CARTOGRAFÍA

QGIS

es un Sistema de Información Geográfica de software libre y de código abierto para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android (qgis.org).

Funcionalidades:

Entre sus funcionalidades básicas se encuentra el análisis de datos espaciales georeferenciados, tanto en formato vectorial como en ráster. A su vez, permite la elaboración y edición de cartografía sobre el territorio sobre el que se esté trabajando o estudiando. Su intuitivo diseño permite añadir capas (shapefile) o coberturas espaciales encontrados directamente en la web (WMS ó Web Map Service), a través de las cuales, podemos realizar multitud de operaciones. Entre las principales se encuentran delimitar polígonos, líneas y puntos, categorizar y dividir en atributos el fenómeno representado, crear mapas de situación, añadir leyendas, títulos, escalas, etc.

Ejemplo de la interfaz donde se expone, dentro de la capa vectorial «Ecorregiones´´, cada una de las formaciones vegetales que se encuentran en el Caribe y América Central.

Aplicaciones de Qgis para Humanistas:

Una de las aplicaciones más interesantes que puede ofrecer Qgis para humanistas es la elaboración de mapas específicos para la representación de fenómenos históricos del pasado (Crespo Solana, 2013). Ejemplo de ello puede ser la demarcación de antiguas fronteras, localización de yacimientos arqueológicos, límites de reinos, fenómenos naturales como sequías, difusión de epidemias, etc. La base de su aplicación de cara al estudio del pasado radica en poder comparar, a través de cartografía histórica y actual, la evolución de un fenómeno en concreto. La evolución comparativa del paisaje vegetal y los progresivos cambios en los usos del suelo entre el pasado y la actualidad es una de las aplicaciones más útiles de los SIG dentro de los estudios humanísticos (Jiménez Olivenza, Porcel Rodríguez, Caballero Calvo, 2015). Cambios en el trazado de los cauces fluviales, reducción de la cobertera vegetal en espacios naturales cercanos a núcleos urbanos, reducción de la anchura de las vías pecuarias, etc., son también otros casos de estudio donde los SIG, y en nuestro caso, Qgis, pueden aplicarse.

Si bien Qgis es el programa en donde podemos trabajar nuestros futuros mapas, debemos de hacer una breve reseña sobre la «materia prima» de la cual se realizan los mapas. Como citábamos anteriormente, son las diversas capas o Shapefile donde se representa un fenómeno espacial concreto la base desde la cual parten los estudios enfocados a la Historia y las Humanidades. El acceso a dichas capas o shapefile es bastante amplio, existiendo múltiples espacios web donde poder descargar nuestras capas en función de un tema en concreto.

En el escenario español, y en el marco de los estudios humanísticos, los espacios web más comunes para el acceso de capas, tanto en formato vectorial y ráster y WMS, son los siguientes:

Visor WMS REDIAM: Comparador de imágenes y ortofotografías desde 1956

Referencias:

Crespo Solana, A. (2013). La Historia geográficamente integrada y los Sistemas de Información Geográfica (SIG): concepto y retos metodológicos. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 7, Nº. 26, 33 págs.

Jiménez Olivencia, Y., Camacho Olmedo, M. T., Paniza Cabrera, A., García Martínez, P., & Menor Toribio, J. A. (2015). Dinámica evolutiva del paisaje vegetal en la Alta Alpujarra en la segunda mitad del siglo XX. Cuadernos Geográficos32, 25-42. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v32i0.1929

QGIS. https://qgis.org/es/site/index.html

Deja un comentario